Wednesday, November 15, 2006

ECONOMIA

La economía nacional, la reforma agraria y las finanzas públicas deben tratarse de una forma sectorial, todos somos afectados por las políticas económicas y todos responsables. Las personas naturales y jurídicas en su conjunto tenemos que crear un Plan Nacional de Desarrollo cortoplacista y/o a mediano plazo, porque no conocemos cómo cambiará el mercado.

Podemos definir las metas y los medios para el desarrollo y crecimiento en una conferencia pública para todos los medios de comunicación. Cada sector, sea social o político tiene un voto de voz y un voto de representación. Un Congreso social seguro y natural regido por las leyes aun fin común y nacional. Esta organización no es inconstitucional, al contrario, este seminario, congreso o como quieran llamarlo emana directamente de la voluntad del pueblo. No van a existir distinciones porque cada sector sólo tendría un voto para equilibrar las decisiones. Todos y cada sector, salud, transporte, educación, turismo, gobierno, empresas, trabajadores no crean una constituyente porque su nacimiento es moral y su finalidad económica y social. Así se podrán asegurar planes nacionales, regionales, municipales y comunitarios sin afectar tratados y convenios ratificados o por ratificar.
Se pueden deslucidar problemas de cada sector representado y se intentará un plan de amortización, ya sea estatal y nacional. Conformando así una voluntad única e indivisible. Es mucho más complicado que muchos sectores puedan errar en una directriz, como por ejemplo el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno del Lic. Enrique Bolaños Geyer.

No podremos solucionar todos los problemas con este Congreso u organización, pero estaremos en la misma sintonía, de tal manera que podrá estar sujeta a modificaciones en períodos cortos o largos, según la necesidad del mercado, economía, sociedad, empresas, personas, Estado y Nación.

No comments: